La eternidad Poética de la Máquina

"Seule une machine peut apprécier un sonnet ecrit par une autre machine"
Raymond Queneau
En 1961 Raymond Queneau, bajo la tarea de OU.LI.PO. construyó un artefacto poético de lectura ‘interminable’, un libro que no podría ser leído por una sola persona durante toda su vida, pero que consta de 10 páginas.
El libro consta de 10 sonetos con una misma estructura de rima, cortados los versos en láminas, que permite combinar los versos de los sonetos. Así, al primer verso le corresponden 10 alternativas, y así sucesivamente. Esto arroja una combinatoria de 10 elevado a 14. El libro se tituló Cent milliards de poémes. La palabra millardo (mil millones) no tiene gran uso en castellano, al menos no se utiliza apenas en el castellano español, que lo denominaría como “cien billones”. La lectura de un soneto prescribe aproximadamente un minuto, así que serían necesarios cien billones de minutos para dar lectura a toda la combinatoria poética del artefacto de Queneau. Siempre y cuando se pudiese hacer una lectura continuada, esa magnitud conllevaría 1.666.666.666.666 horas, es decir, 69.444.444,444 días, unos 190.258.752 años, que suponen 1.902.587 siglos y medio, o bien 190.258 milenios y medio.
La propuesta PROYECTO QUENEAU era la creación de una página web que albergase una voz en off que lee de manera continuada los cien billones de sonetos de Queneau, y de esa manera se constituye un mensaje poético al futuro, que se agotará pasados 190.000 milenios, aproximadamente el mismo tiempo que hace que existe el Homo Sapiens.
Dado que repetidas veces los herederos de Queneau no han permitido la producción de los sonetos originales en similares proyectos, hemos acudido a Chatgpt, que aquí se presenta como “Autore” para que elaborase libremente 10 sonetos siguiendo las indicaciones de Queneau. No son sonetos que destaquen por su creatividad, pero sí cumplen el objetivo de la reproducción combinada de 10 elevado a 14 sonetos. Así mismo, hemos aprovechado voces sintéticas o voces generadas por texto a voz (TTS) para generar un proyecto con toda creatividad de la máquina. Los humanos solo hemos colaborado con la idea y la técnica. Estamos convencidos de que Queneau estaría muy interesado en colaborar con ChatGPT.
Gracias, Autore.
Soneto
---------------
Créditos
Un Proyecto de Alfonso Salazar
Sonetos: Autore (ChatGPT).
Voz: Elvira (voz sintética TTS).
Diseño: Luis Miguel Aguilera.
Programación web: Alberto Palomo.
Encuadernación: Annette Crois.
Idea y ejecución: Alfonso Salazar